Dr. José Eleazar Calderón de la Fuente.
Reg. Profesiones: 703949
Reg. Especialista: 3394202
Reg. S.S.A: 93148
La hernia discal aparece cuando parte del disco intervertebral (pulpa) protruye hacia el exterior del mismo a través de su pared externa llamada Anillo Fibroso. Cuando el desplazamiento es hacia la raíz nerviosa y la presiona, produce lesiones neurológicas. La hernia de disco genera substancias neurotóxicas que irritan la raíz y producen edema inflamatorio y vascular en los agujeros de conjunción.
El sobrepeso, las malas posturas, movimientos violentos, levantar pesas de forma incorrecta son algunos de los factores que pueden debilitar los discos intervertebrales. Éstos actúan como un cojín amortiguador entre dos vértebras y constan de tres partes: Núcleo pulposo, Anillo fibroso y Platillos cartilaginosos.
Si el disco herniado oprime alguno de los nervios, puede producir dolor en la parte baja de la espalda y reflejarse hacia una o ambas piernas; este dolor irradiado es conocido como “ciática”. Otros síntomas pueden ser hormigueo o adormecimiento de la zona afectada.
Las primeras medidas para tratar una hernia de disco son conservadoras: reposo absoluto, analgésicos, antiinflamatorios, fisioterapia, disminución de peso, etc. Cuando no mejoran los síntomas y se confirma el diagnóstico por el médico especialista mediante Rx, Resonancia Magnética Nuclear (RMN) o Tomografía Axial Computarizada (TAC), antes de recurrir a una cirugía o si ésta no es posible, se abre la posibilidad de esta nueva terapia empleando el ozono a través de la técnica llamada: DISCOLISIS
Se aplica a pacientes de cualquier edad, en cualquier circunstancia y en casi todas las hernias de disco, puesto que el ozono produce importantes reacciones antioxidantes y bioquímicas que consiguen la deshidratación del núcleo pulposo herniado y provoca un fuerte estímulo de la circulación sanguínea en la raíz nerviosa, además que ejerce una reacción antiinflamatoria y analgésica. Sin embargo, sólo el médico, de acuerdo a los estudios realizados, detectará qué tipo de hernia puede ser manejada con ozono y cuál no. Si bien es cierto que la gran mayoría se prestan a ser tratadas mediante la Discolisis con ozono, hay otras como la hernia dorsal y lumbar calcificada y la hernia discal cervical con discoartrosis, uncoartrosis o disminución foraminal, deberán ser atendidas con otros métodos.
Este novedoso tratamiento evita la cirugía al 80% de los pacientes que antes la necesitaban. Por eso, y dado los resultados obtenidos con la inmensa mayoría de los pacientes, la Discolisis debe convertirse, a juicio de muchos médicos que ya la aplican, en la “primera elección terapéutica ante una hernia discal”.
Dr. José Eleazar Calderón de la Fuente
CLINICA DEL DOLOR
Avenida Acereros No. 1003 Colonia Nueva Rosita Monclova, Coahuila. México. C.P. 25720 Teléfono: 01 (866) 635.2470
Todos los derechos reservados © 2018
Desarrollado por: SolucionesIKI.com